
Hoy hablamos de la primera etapa del Camino Ingles a Santiago. Esta etapa cruza 18 ayuntamientos y quizás uno de los mas importantes sea Ferrol.
Es donde se inicia la primera etapa del camino Ingles para una gran cantidad de peregrinos que lo recorren. Es una ruta de peregrinación que cada año es más y mas concurrida, con un enorme potencial turístico, económico y cultural.
El Camino Francés es una de las rutas mas famosas, pero, es mucho mas concurrida y cada vez son más los peregrinos que se deciden a vivir la experiencia del Camino Ingles. Cuenta con nuevas e inexploradas rutas. Prefieren hacer el Camino de una forma más tranquila y seguramente más de similitud con lo que sintieron los antiguos peregrinos medievales.

El Puerto de Curuxeiras es el kilómetro 0 del Camino Inglés desde la Edad Media para los peregrinos que nos visitaban desde el norte y centro de Europa. Llegaban en barco y en aquellos tiempos las condiciones para el viaje eran seguramente mas duras que hoy en día.
Desde hace un par de años, la villa de el Ferrol cuenta en el Puerto de Curuxeiras con una Oficina de Atención al Peregrino del Siglo XXI que hace la función,a veces, de Oficina Municipal de Turismo.
En Ferrol nos visitaron en los meses de julio y agosto 2.694 peregrinos nacionales, pero sobre todo internacionales. Destacando sobre todo, la presencia de italianos (800).
Por regla general, el perfil del peregrino es internacional, la mayoría llega desde Italia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
La llegada de peregrinos a Ferrol contribuye con el importante desarrollo económico de esta ciudad. Gran parte de los Peregrinos se aloja en algún hotel, hostal o pensión de la zona.
Es muy normal realizar alguna comida y conocer la maravillosa ciudad de Ferrol antes de comenzar los primeros 15 Km. que dura la primera etapa del Camino Ingles.
Finalizamos la primera etapa del Camino Ingles en el pueblo de Neda. Lo mas normal es antes de llegar, tener ya reservado un alojamiento para hacer la noche. Puedes usar nuestro Buscador para encontrar un alojamiento por la zona.
La villa de el Ferrol es donde comienza esta aventura de 118 kilómetros del Camino hacia Santiago, ya sea a pie, en bicicleta o a caballo.
En nuestra web tienes toda la información necesaria para que tu camino sea mas cómodo.
Toda la información de la etapa Ferrol-Neda.
Que ver en el Ferrol:
El barrio de la Magdalena: Las primeras casas con galerías de Galicia.

Cuando comenzó la construcción del arsenal y del astillero de Esteiro, en el siglo XVIII, en Ferrol se dieron cuenta de que necesitaban un nuevo barrio para esa clase media/alta que llegaba a la villa. Oficiales de la Marina, técnicos de la construcción naval, intelectuales, comerciantes… toda la élite de la Ilustración ferrolana. Esa gran época dorada de la ciudad, encontraron su hogar en el que se hizo llamar barrio de la Magdalena.
Sin duda bien merece una visita.
El Exponav y el Museo Naval.

La Exposición Nacional de la Construcción Naval de Ferrol, también llamada EXPONAV : no es sólo uno de los museos mas grandes de Europa dedicados a esta temática, es también otro lugar imprescindible para conocer la historia de Ferrol. Un museo vanguardista y muy muy entretenido, seguro te gustara.
A su lado, está el Museo Naval de Ferrol, este es un museo de aspecto mas de época y es un poco el “típico” museo naval que puedes haber visto en otros sitios. La entrada es gratuita y de paso que estamos en el Exponav no perdemos nada dándonos una vuelta.
Un paseo en barco por la Ria y llegar al Castillo de San Felipe.

Desde el puerto deportivo del Ferrol «Vello» sale el barco con el que por la módica cantidad de sólo 7€ podemos dar un paseo por la ría. Llegaremos a el castillo de San Felipe en Ferrol. En la otra orilla veremos el Castillo de La Palma –donde estuvo encarcelado Tejero–, en el ayuntamiento vecino de Mugardos.
Por cierto, también hay barcos que sólo van a Mugardos y disponiendo de tiempo es también una visita muy interesante, aunque solo sea para comer.